SNRSJ

Preguntas frecuentes

El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil es la entidad especializada responsable de administrar y ejecutar las medidas, sanciones y mediaciones contempladas por la ley sobre Responsabilidad Penal Adolescente (Nº20.084) y sus modificaciones, mediante la implementación de políticas y el desarrollo de programas que contribuyan a la modificación de la conducta delictiva y la reinserción social de las y los jóvenes que han infringido la ley.

A partir del año 2015, la Política Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes le pone a Chile un horizonte claro: implementar un Sistema de Garantías y Protección Integral de Derechos de la Niñez y Adolescencia. En el marco de esa hoja de ruta, en 2018 surgen la Subsecretaría de la Niñez y la Defensoría de los Derechos de la Niñez. Asimismo, el año 2022, se publicó la Ley N°21.430 sobre Garantías y Protección Integral a los Derechos de la Niñez y Adolescencia.
Adicionalmente, se requería fortalecer y especializar el sistema de protección y de responsabilidad penal juvenil, los que se encontraban radicados en el Servicio Nacional de Menores (SENAME). Para ello, se decidió concretar su separación en la creación del Servicio Nacional de Protección Especializada (2021), que está dedicado a atender a niños, niñas y adolescentes que han sido vulnerados en sus derechos, que ya se encuentra en operaciones y depende del Ministerio de Desarrollo Social y Familia; y del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil (2023), destinado a atender a adolescentes y jóvenes que han infringido la ley o están siendo investigados por un delito, que quedará bajo la supervigilancia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

A todas las personas que al momento de la ejecución del delito eran mayores de 14 años y menores de 18 años, respecto de quienes se haya decretado una sanción o medida en conformidad a la Ley N°20.084, sobre Responsabilidad Penal Adolescente.

El Modelo de Intervención Especializado es un marco teórico, sustentado en el respeto a los derechos humanos, que ofrece una mirada especializada, sistémica e intersectorial para guiar la práctica profesional de todas las personas que trabajan en el Servicio y que intervienen con las y los jóvenes. Tiene como finalidad favorecer la reinserción social de adolescentes y jóvenes que sean usuarios del sistema y sujetos de atención del Servicio, de acuerdo con su etapa de desarrollo vital y el respeto de sus derechos humanos. Busca modificar su conducta delictiva, en concordancia con las condiciones que le impone su medida o sanción para lograr la integración social y disminuir su reincidencia delictiva. Finalmente, este nuevo Modelo de Intervención se caracteriza por su especialización y su vinculación para todos los organismos acreditados que ejecuten medidas, sanciones y mediaciones.

El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil considera una mirada especializada, sistémica e intersectorial para mejorar los estándares de atención e intervención y reforzar la respuesta del conjunto del Estado para asegurar el acceso a las prestaciones que los jóvenes requieran. Los cambios se materializan en la creación de una nueva institucionalidad y una especialización del sistema de justicia, con fiscales, jueces y defensores formados en la materia, para la aplicación de medidas, sanciones penales y mediaciones, trabajando coordinadamente por la reinserción social y la seguridad pública. Contempla, además, un nuevo modelo de financiamiento y colaboración público-privada, que abandona la lógica de subvenciones (pago por joven atendido) por un financiamiento asociado a estándares de calidad. En esa línea, crea un Consejo de Estándares y Acreditación, conformado por profesionales nombrados a través del Sistema de Alta Dirección Pública, encargados de los estándares de funcionamiento de programas y ejecutores en el ámbito de la reinserción social juvenil, así como su acreditación. El Servicio también se propone innovar a través de la mediación penal juvenil como forma alternativa de resolución de los conflictos e implementación de una de las formas de justicia restaurativa. En materia de recursos humanos y materiales necesarios para aplicar el nuevo modelo de intervención, el Servicio incrementará su dotación funcionaria por sobre la actual del SENAME, aumentando particularmente el personal de trato directo en los Centros y se reforzarán las Direcciones Regionales, lo que se reflejará en el incremento de los equipos destinados a gestión de casos y soporte.

Sí, todos los Organismos Acreditados del SENAME que se encuentren ejecutando proyectos y que deseen en el futuro presentarse a licitaciones de este Servicio, deben volver a acreditarse según los requisitos y estándares del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil y que fueron aprobados por el Consejo de Estándares y Acreditación.